«Oh, Majestuosa Oya, Diosa de las Tormentas, Soberana de los Vientos, Conductora de las Almas, Humildemente te ruego que atiendas mi petición.
Índice de contenido
«Oh, Majestuosa Oya, Diosa de las Tormentas, Soberana de los Vientos, Conductora de las Almas, Humildemente te ruego que atiendas mi petición.
Otórgame la magnitud de tu poder, La profundidad de tu sabiduría, Y la audacia de tu valentía.
Permíteme percibir lo que a otros les está vedado, Escuchar lo que a otros les es inaudible, Y entender lo que a otros les es incognoscible.
Con tu apoyo, podré sortear todas las dificultades que se presenten, Y lograré éxito en todos mis emprendimientos.
Amén.»
Nueve Oraciones cortas para hacer durante el día.
1. Oh, venerable Oya, guía nuestros senderos y apóyanos para florecer en nuestros emprendimientos.
2. Con tu asistencia, Oya, lograremos todas nuestras metas.
3. Otórgame fortaleza y sabiduría, Venerable Oya, para conducir mis emprendimientos hacia el éxito.
4. Oh, Majestuosa Oya, intercede ante los Orishas para que nuestros emprendimientos fructifiquen.
5. Queremos expresar nuestra gratitud, Venerable Oya, por todas las bendiciones que has otorgado a nuestros emprendimientos.
6. Te rogamos, Oh, Madre Oya, que protejas a nosotros y a nuestros emprendimientos.
7. Te solicitamos, Oya, que nos apoyes para superar todos los desafíos en nuestros emprendimientos.
8. Oh, venerable Oya, otórganos el valor y la tenacidad para luchar por nuestros emprendimientos.
9. Con tu respaldo, Oya, seremos capaces de alcanzar todas nuestras metas en nuestros emprendimientos.
¿Sabías estos datos curiosos?
- La oración a Oya es un antiguo rito africano utilizado para invocar a los espíritus a proteger y apoyar los emprendimientos.
- Esta plegaria busca evocar el poder de Oya, una de las deidades africanas asociadas a la transformación y el cambio.
- Oya es la diosa de las tormentas, los vientos y los ciclones, y se cree que su influencia puede contribuir a la prosperidad de los emprendimientos incluso en épocas desafiantes.
- Este rito suele realizarse en voz alta, pudiendo ser practicado individualmente o en colectividad.
- La oración a Oya comúnmente se acompaña de una ofrenda a la diosa, la cual puede ser una vela, una flor o una moneda.
- Puede efectuarse en cualquier momento, sin embargo, es particularmente efectiva durante los cambios de estación o al emprender un nuevo proyecto de negocios.
- Es una forma de solicitar a los espíritus que guíen y protejan el éxito de tu emprendimiento.
¿Qué oración podemos decir a Oya para atraer el éxito en nuestros negocios?
Una plegaria que podemos recitar a Oya para atraer el éxito en nuestros emprendimientos es: «Oya, guía mis acciones y conduce mis proyectos al éxito.»
¿Cuál es la mejor manera de rendirle homenaje a Oya para lograr nuestras metas empresariales?
El modo más respetuoso de rendir homenaje a Oya es a través de la oración y la ofrenda. Debemos elevar nuestras voces al universo, pidiendo a Oya que nos guíe y resguarde en nuestro camino hacia el éxito.
Posteriormente, podríamos ofrecerle una ofrenda simbólica de agradecimiento, como flores, frutas o incluso una vela de color específico, como el marrón o el violeta, colores frecuentemente asociados a esta deidad.
¿De qué forma podemos pedirle a Oya que interceda en nuestros negocios para ayudarnos a superar los obstáculos?
Podemos invocar a Oya para que nos asista en nuestros emprendimientos, solicitándole que nos proteja de los desafíos y nos ayude a superarlos. En nuestras plegarias, podríamos pedirle que nos dirija por el camino correcto para alcanzar el éxito.
¿Qué podemos hacer para mantener a Oya a nuestro lado y asegurar el éxito de nuestros negocios?
Existen diversas formas de mantener la bendición de Oya en nuestros negocios y asegurar su éxito. Una de ellas podría ser la donación de una parte de los beneficios de nuestro negocio a una causa benéfica, honrando así el espíritu de cambio y transformación que representa Oya.
Además, realizar ofrendas regulares a Oya en agradecimiento por su ayuda puede fortalecer el vínculo con ella. Estas ofrendas podrían incluir velas de colores específicos, flores, frutas, o incluso danzas y cánticos dedicados a ella, siguiendo la tradición de la religión yoruba.