El Evangelio Gnóstico de Tomás es un texto cristiano apócrifo que contiene una serie de diálogos atribuidos a Jesús y sus discípulos; fue escrito en griego en algún momento entre los siglos II y IV d.C. y se encuentra en un manuscrito copto descubierto en Egipto en 1945.
Índice de contenido
El Evangelio Gnóstico de Tomás es un texto cristiano apócrifo que contiene una serie de diálogos atribuidos a Jesús y sus discípulos; fue escrito en griego en algún momento entre los siglos II y IV d.C. y se encuentra en un manuscrito copto descubierto en Egipto en 1945.
Es uno de los textos más importantes para el estudio de la gnosis cristiana, ya que proporciona una ventana única al pensamiento gnóstico de la época, presenta a Jesús como un maestro de sabiduría que transmite conocimientos esotéricos a sus seguidores. En estos diálogos, Jesús revela el verdadero significado de sus enseñanzas y explica cómo el conocimiento puede conducir a la salvación.
Aunque el Evangelio de Tomás no es parte del canon cristiano, el texto ha sido extremadamente influyente a lo largo de la historia; algunas de las ideas y enseñanzas presentes en el evangelio han sido adoptadas por diversas tradiciones gnósticas y religiosas, y el texto ha sido citado por importantes figuras como el filósofo Plotino y el teólogo Origen.
¿Qué significa el Evangelio Gnóstico de Tomás?
El Evangelio Gnóstico de Tomás es un libro apócrifo del Nuevo Testamento, según la tradición, fue escrito por Judas Tomás, el gemelo de Jesús.
El libro contiene una serie de diálogos que Jesús sostuvo con sus seguidores, en los que explica el verdadero significado de su enseñanza, a menudo se citan pasajes del Evangelio Gnóstico de Tomás para apoyar la idea de que el verdadero conocimiento es espiritual y no intelectual.
EL EVANGELIO APÓCRIFO DE TOMÁS
El evangelio gnóstico según Santo Tomás (Audiolibro – Voz humana)
¿De dónde proviene el Evangelio?
Se cree que el Evangelio de Tomás fue escrito en el siglo II d.C., y proviene probablemente de Egipto. El libro es una colección de 114 dichos atribuidos a Jesús, muchos de los cuales son similares a los dichos que se encuentran en el Evangelio Canónico de Mateo.
¿Qué temas principales se tratan en el Evangelio Gnóstico de Tomás?
Los temas principales del Evangelio Gnóstico de Tomás son la sabiduría, el conocimiento, la gnosis, y la iluminación; enseña que la gnosis es la verdadera sabiduría, y que el conocimiento de uno mismo es la clave para alcanzar la iluminación.
Jesús aparece como un maestro de sabiduría que enseña a sus discípulos cómo llegar a la gnosis, también lo presenta como un ser divino que es igual al Padre.
¿Cómo afecta nuestra comprensión del Evangelio de Jesús?
Algunos elementos del Evangelio Gnóstico de Tomás parecen confirmar o ampliar la enseñanza de Jesús registrada en los Evangelios canónicos, por ejemplo, en el Evangelio Gnóstico de Tomás se dice que Jesús afirmó que la verdadera comprensión viene de dentro, no de fuera; esto es consistente con la enseñanza de Jesús en los Evangelios canónicos de que la gente necesita buscar a Dios de todo corazón para encontrarlo ( Mateo 5:3-6 ).
De manera similar, incluye una conversación en la que Jesús afirma que el Reino de Dios no está en un lugar visible sino en el corazón de la persona, esto amplía la enseñanza de Jesús registrada en Lucas 17:20-21 , en la que Jesús dice que el Reino de Dios no viene con señales externas sino con un cambio interno de la manera en que pensamos y vivimos.
En general, el Evangelio Gnóstico de Tomás puede ayudarnos a comprender mejor el Evangelio de Jesús en cuanto a la importancia de la comprensión interior y el cambio personal.
¿Por qué es relevante para la iglesia hoy en día?
El Evangelio Gnóstico de Tomás también ofrece una perspectiva única sobre la salvación y la vida eterna; enseña que la salvación se logra mediante el conocimiento de Dios, y no mediante el cumplimiento de las leyes religiosas. Esto es relevante para la iglesia hoy en día, ya que muchos cristianos se sienten atados por las reglas y regulaciones de la religión.
¿Cuál es el evangelio perdido de Tomás?
El Evangelio según Tomás es un texto gnóstico descubierto en 1945 en Egipto. Se trata de un conjunto de 114 dichos atribuidos a Jesús, que muchos estudiosos consideran la fuente más cercana a lo que realmente dijo y hizo.