La historia de Santa Cándida es un rica tapiz de fe y devoción en la Iglesia Católica. Originaria del siglo III, Santa Cándida, también conocida como Cándida la Joven, vivió en la ciudad de Antioquía. Su vida se caracterizó por un gran amor a Dios y a los santos, así como por una inmensa bondad y generosidad hacia los demás.
Índice de contenido
La historia de Santa Cándida es un rica tapiz de fe y devoción en la Iglesia Católica. Originaria del siglo III, Santa Cándida, también conocida como Cándida la Joven, vivió en la ciudad de Antioquía. Su vida se caracterizó por un gran amor a Dios y a los santos, así como por una inmensa bondad y generosidad hacia los demás.
Un episodio impactante de su vida se produjo cuando un malhechor intentó agredirla. Sin embargo, su ferviente oración a Dios le proporcionó la protección necesaria. El hombre fue castigado por su acto y Cándida fue reconocida como una mujer santa. Desde ese entonces, Santa Cándida ha sido honrada como patrona de las doncellas y las vírgenes.
Oración principal
«Oh, Santa Cándida, intercesora incansable ante Dios por aquellos en necesidad, acude en nuestro auxilio.
Oh, Santa Cándida, amparo de los menos favorecidos y los marginados, intercede por nosotros.
Consuelo de los que sufren, eleva nuestras súplicas al Señor.
Oh, Santa Cándida, guía de aquellos que se sienten alejados de Dios, preséntanos ante Su misericordia.
Luz para los que se encuentran en la sombra de la incredulidad, haz que nuestras oraciones sean escuchadas.
Oh, Santa Cándida, esperanza de los desesperanzados, ruega por nosotros.
Refugio de los desamados, lleva nuestras plegarias al Trono del Altísimo.
Oh, Santa Cándida, amiga de los solitarios, intercede por nosotros ante Dios.
Madre espiritual de todos nosotros, implora a Dios por nuestras necesidades.
Oh, Dios, escucha nuestras oraciones a través de la intercesión de Santa Cándida y concede nuestras peticiones. Amén».
7 curiosidades que no sabías sobre este Santo(a)
- Santa Cándida es reconocida como una intercesora poderosa en beneficio de los enfermos.
- Su nombre, Cándida, proviene del latín y significa «blanca» o «pura».
- La Iglesia Católica celebra su festividad el 20 de septiembre.
- Se le recuerda como una mujer de gran fe y devoción, y es venerada en varios lugares del mundo.
- A pesar de los desafíos que enfrentó, Santa Cándida permaneció firme en su amor a Dios y a los demás.
- Se destaca por su valentía y fortaleza, características que la llevaron a convertirse en un modelo a seguir para muchos creyentes.
- La devoción a Santa Cándida ha perdurado a lo largo de los siglos, haciendo de ella una figura relevante en la espiritualidad cristiana.
Cándida María de Jesús, una mujer que confía.
¿Cuándo se reza la oración a Santa Candida?
La oración a Santa Cándida se puede realizar en cualquier momento de necesidad, pero es especialmente común rezarla el día de su festividad, que es el 20 de septiembre.
Es venerada en muchas partes del mundo, y en particular en España. Sin embargo, no fue porque escuchó una voz que le indicó ir a España, sino más bien debido a la influencia de su vida y legado, que han llegado hasta nosotros a través de la tradición y la historia eclesiástica.
¿Por qué Santa Candida es una santa especialmente venerada en España?
Se cree que Santa Cándida era una mujer de gran humildad y de vida piadosa en el siglo III. Su amor y cuidado hacia los demás, especialmente hacia los niños y los pobres, la distingue como una figura de gran amor y compasión. Aunque no hay registros de que Santa Cándida haya trabajado en un hospicio para niños huérfanos, su vida de servicio y devoción a los demás resalta en las narraciones de su vida.
Fue reconocida por su intensa vida de oración, la cual constituyó la base de su profundo amor y servicio hacia los demás. Su fe y devoción son recordadas hasta el día de hoy, y son la razón por la que muchas personas en España, y en otras partes del mundo, la veneran y buscan su intercesión.