El Evangelio de Tomás es un texto antiguo que contiene una versión paralela de algunos de los episodios narrados en los Evangelios canónicos. Aunque el Evangelio de Tomás no fue incluido en los cánones cristianos, muchos de sus enseñanzas se han considerado esenciales para la comprensión de la verdadera naturaleza de Jesús.
Índice de contenido
El Evangelio de Tomás es un texto antiguo que contiene una versión paralela de algunos de los episodios narrados en los Evangelios canónicos. Aunque el Evangelio de Tomás no fue incluido en los cánones cristianos, muchos de sus enseñanzas se han considerado esenciales para la comprensión de la verdadera naturaleza de Jesús.
Es una de las llamadas «literatura apócrifa», que son escritos que no fueron aceptados en el cánon judío o cristiano. Aunque el Evangelio de Tomás no es parte del cánon, muchos estudiosos consideran que es una importante fuente de información sobre la verdadera naturaleza de Jesús.
El Evangelio de Tomás fue escrito en griego, probablemente entre los años 140 y 200 d.C. El texto fue descubierto en 1945 en Egipto, en una cueva cerca de la ciudad de Nag Hammadi. El Evangelio de Tomás estaba entre un grupo de escritos cristianos antiguos conocidos como los Códices de Nag Hammadi.
Es una colección de 114 «dichos» (o enseñanzas) atribuidos a Jesús. Algunos de estos dichos son similares a los registrados en los Evangelios canónicos, mientras que otros parecen ser una versión más primitiva o una interpretación más profunda de las enseñanzas de Jesús.
Aunque el Evangelio de Tomás no fue incluido en los cánones cristianos, muchos de sus enseñanzas se han considerado esenciales para la comprensión de la verdadera naturaleza de Jesús. En particular, el Evangelio de Tomás proporciona una visión más positiva y menos dualista de la divinidad de Jesús.
En lugar de enseñar que Jesús es el Hijo de Dios que vino a salvarnos de nuestros pecados, el Evangelio de Tomás enfatiza que Jesús es nuestro guía espiritual que nos ayuda a despertar a nuestra propia
EL EVANGELIO DE TOMÁS (Evangelio Apócrifo)
¿Qué nos dice el evangelio de Tomás?
El evangelio de Tomás es una colección de dichos atribuidos a Jesús, proclamados por él en diferentes ocasiones y contextos. La mayoría de estos dichos son breves y enfocados en enseñanzas espirituales, muchos de ellos tienen una naturaleza misteriosa.
Algunos de los dichos parecen ser parábolas, mientras que otros son claros y directos. En general, el evangelio de Tomás ofrece una ventana única e intrigante al pensamiento de Jesús.
¿Qué le dijo Tomás a Jesús?
Después de que Jesús resucitó de los muertos, se le apareció a sus seguidores. Uno de ellos, Tomás, no estaba presente cuando Jesús se les apareció la primera vez. Los otros seguidores le dijeron a Tomás que habían visto a Jesús resucitado, pero Tomás no creía que fuera verdad.
Jesús se le apareció a Tomás unos días después y le dijo: «¡Alégrate, Tomás! Me has visto y creído». A partir de ese momento, Tomás creyó que Jesús resucitó de los muertos.
¿Cuál es la principal diferencia entre el Evangelio de Tomás y el Evangelio canónico?
La principal diferencia entre el Evangelio de Tomás y el Evangelio canónico es que el Evangelio de Tomás es apócrifo, mientras que el Evangelio canónico es auténtico.
El Evangelio canónico es el único Evangelio reconocido por la Iglesia Católica como válido. El Evangelio de Tomás, por otro lado, fue escrito mucho después de los Evangelios canónicos y no es considerado como parte del canon bíblico.
¿De dónde proviene el Evangelio de Tomás?
Las opiniones sobre el Evangelio de Tomás varían. Algunos expertos creen que el Evangelio de Tomás es una colección de enseñanzas de Jesús, reunidas y escritas por sus seguidores después de su crucifixión.
Otros expertos creen que el Evangelio de Tomás fue escrito por el mismo Tomás, uno de los doce discípulos de Jesús. Aún otros expertos creen que el Evangelio de Tomás fue escrito por un autor anónimo, usando el nombre de Tomás como una manera de dar credibilidad a su trabajo.
¿Por qué el Evangelio de Tomás no fue incluido en el canon de la Biblia?
El Evangelio de Tomás no fue incluido en el canon de la Biblia porque es un Evangelio apócrifo. Los Evangelios apócrifos son aquellos que no fueron aceptados por la Iglesia como parte del canon bíblico. Hay muchos Evangelios apócrifos, incluyendo el Evangelio de Tomás, pero sólo cuatro Evangelios – Mateo, Marcos, Lucas y Juan – fueron aceptados como canónicos.
¿Por qué algunos estudiosos creen que el Evangelio de Tomás puede proporcionar una mejor comprensión del Evangelio canónico?
Algunos estudiosos creen que el Evangelio de Tomás proporciona una mejor comprensión del Evangelio canónico porque presenta una versión más antigua y más auténtica de la vida de Jesús. El Evangelio de Tomás fue escrito en síriaco, un dialecto del arameo, que era la lengua que Jesús hablaba.
El Evangelio de Tomás también contiene muchas de las enseñanzas de Jesús que no se encuentran en los Evangelios canónicos, lo que indica que el Evangelio de Tomás puede proporcionar una perspectiva más completa de la vida y el ministerio de Jesús.